- Apolonio de Rodas
- Apolonio de Rodas (Alejandría, principio del s. III a. C. - Rodas), poeta griego.
La tradición duda entre si nació en Alejandría o en Naucratis, pero es más probable lo primero, aunque su familia procedía de la segunda. Se le llama de Rodas porque allí pasó la mayor parte de su vida y porque casi con total seguridad adoptó la ciudadanía rodia. Realizó estudios en Alenadría, teniendo como maestro al poeta Calímaco y como compañero de escuela al físico y astrónomo Eratóstenes, destinado a sucederle en la dirección de la famosa Biblioteca de Alejandría. Cuando tenía unos treinta años fue nombrado por Tolomeo II Filadelfo bibliotecario para sucecder al célebre gramático Zenódoto. Al mismo tiempo recibió el encargo de educar al hijo de Tolomeo Filadelfo, el futuro Tolomeo III Evergetes. Durante los veinte años que permaneció en el cargo compuso su famoso poema épico Argonáuticas o El viaje de los argonautas, que narra el viaje de la nave Argos, dirigda por Jasón y triputada por todo tipo de hérores míticos, hacia Colcos, en busca del vellocino de oro. También escribió numerosos libros sobre gramática. Discutió por entonces con su maestro Calímaco, que era un enemigo declarado de los poemas narrativos y extensos. Eso, y la enemistad de la reina Berenice, con la que se había casado su alumno, llegado al fin al poder, motivaron su caída en la corte del rey y su marcha hacia Rodas, donde murió.
* * *
(n. 295 BC).Poeta y gramático griego. Fue bibliotecario de la famosa Biblioteca de Alejandría. Su obra Las Argonáuticas, epopeya en cuatro libros sobre los argonautas, está tomada de Homero y enriquecida con sugestivos símiles, vívidas descripciones de la naturaleza y un nuevo tratamiento de los episodios antiguos.
Enciclopedia Universal. 2012.